Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

Gonzalito Rodríguez, retenido por el dueño de un campo en Río Negro

El periodista de CQC sobrevolaba la estancia del millonario Joe Lewis, cuando su parapente falló y tuvo que descender. Ciudad.com habló con la producción.

Gonzalito Rodríguez, cautivo en los campos de Joe Lewis. (Foto: Telefe)

Lo que intentaba ser una de las habituales denuncias de Caiga Quien Caiga de la sección¡Proteste Ya!, generó un incidente impensado. Gonzalo Rodríguez, periodista del ciclo, viajó en una suerte de parapente motorizado para tomar imágenes aéreas del Lago Escondido, en la provincia de Río Negro. El objetivo: mostrar la zona, denunciada por no tiene un paso público. Pero no pudo realizar la nota como planeaba.
Ciudad.com se comunicó con Gastón, productor del programa, que explicó: “El aerodeslizador sufrió un desperfecto que lo obligó a descender a orillas del Lago Escondido, en la localidad de El Bolsón. Gonzalito y el piloto están cautivos desde las cuatro de la tarde del viernes y no los dejan salir”.
De todas formas, no están solos. “Intervino la policía de la provincia y el fiscal de turno al rato. Por el momento nos tranquiliza que no estén solos. Pero estamos a la expectativa de que salgan. Por suerte la comunidad mapuche se acercó a solidarizarse con nosotros que los esperamos en la entrada al campo del multimillonario inglés Joe Lewis. Hace muchísimo frío, se sienten las temperaturas bajo cero”, informó el productor de CQC desde la Patagonia.
Cerca de la medianoche, el fiscal ordenó la liberación del periodista, quien fue acercado hasta la ruta 40, donde se reencontró con sus compañeros de CQC. "¡Gracias a todos los que nos ayudaron para que Gonza pueda reunirse con el resto del equipo!", publicó el programa desdesu cuenta oficial de Twitter. La odisea había terminado.
Ciudad.com


viernes, 27 de mayo de 2011

Creyeron que había una toma de rehenes y entraron a los tiros

En la casa, dos matrimonios cenaban con sus hijos y uno de ellos tocó sin querer el botón antipánico



Un grupo de policías entró a los tiros a una casa en La Plata porque creyeron que adentro había una toma de rehenes, cuando en realidad, cenaban dos matrimonios con sus hijos.

El hecho ocurrió alrededor de las 22.30 de miércoles en una vivienda ubicada en la calle 4 entre 37 y 38, cuando los efectivos, alertados porque se había activado el botón antipánico de la propiedad, llegaron hasta la vivienda y comenzaron a disparar contra el portón del garage.

Sobresaltado, el dueño de la casa, Gustavo Lincheta, de 39 años, se levantó de la mesa y fue hasta la puerta y al acercarse a la mirilla, vio una decena de policías que cercaba la propiedad.

Luego, sintió un disparo que impactó contra la puerta del garage, a centímetros de su cabeza.

“Casi me agujerean como a un perro”, señaló Lincheta en declaraciones al diario local El Día.

El dueño de casa volvió a mirar por la mirilla: "Entonces vi que un policía levantó otra vez la escopeta como para disparar y ahí sí, salí corriendo a esconderme", contó

Tras el episodio, en el que nadie salió herido, Lincheta explicó a la policía que su hijo de un año, que recién está aprendiendo a caminar, accionó el botón involuntariamente.

“Pero en lugar de seguir el procedimiento habitual, en el que generalmente te llaman por teléfono o al menos te tocan el timbre para saber si todo está bien, esta vez entraron directamente a los tiros”, relató Lincheta.

Al parecer, efectivos de la comisaría segunda, al notificarse de que se había activado el botón, montó un fuerte operativo en la cuadra y rodearon la manzana.

Con la segunda detonación, los efectivos rompieron la cerradura y accedieron a la propiedad.

"Ni bien entraron yo salí para frenarlos. Creo que cuando me vieron se dieron cuenta de la macana que se mandaron, porque ni siquiera me pidieron documentos para verificar que yo era el dueño de la casa", dijo el damnificado.

A esa altura, el resto de las personas que estaban en la vivienda había ido a refugiarse a una habitación, mientras afuera permanecían al menos cinco patrulleros, decenas de uniformados, los vecinos y clientes del restaurante del Club Mayo, situado a unos diez metros de donde pasó todo.

Lincheta explicó que los efectivos trataron de justificar su accionar "diciendo que escucharon gritos -que en realidad eran los de los nenes- y que hace poco, en 34 entre 3 y 4, por no actuar así, a unos compañeros les habían disparado los ladrones".



martes, 3 de mayo de 2011

El escándalo del papá de Agustín con una joven en un cabaret

El padre del chico que será trasplantado en EE.UU. no habría querido pagarle sus servicios a una prostituta y terminó demorado en una comisaría. Indignación en Córdoba



Foto: Gentileza Cadena3
Dio explicaciones a la prensa
Dio explicaciones a la prensa


El padre de Agustín, el joven por el que se realizó una masiva campaña para recaudar un millón de dólares a fin de que pueda realizarse un trasplante en Estados Unidos, protagonizó un confuso episodio con una bailarina de una whiskería de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz.

Según denunció la joven, de 23 años, Jorge Bustos Fierro solicitó sus servicios pero no quiso pagarle, hecho que provocó un escándalo que terminó con el hombre demorado en la comisaría Décima de esa ciudad.

El episodio generó una gran indignación en la provincia, ya que muchas personas que donaron dinero para que Agustín pudiera viajar y operarse sospecharon de que Bustos Fierro utilizara lo recaudado para cuestiones personales.

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió el sábado pasado, cuando Bustos Fierro y una bailarina del local nocturno Tyffany’s mantuvieron una fuerte discusión cerca de la comisaría, donde fue demorado.

Al parecer el hombre y la joven, de 23 años, identificada como Yohana Zule, se dirigieron de Tiffany’s a un boliche y de ahí a un hotel en la calle Obispo Trejo.

La joven contó a la policía que el padre de Agustín no le quiso pagar.

Por su parte, Bustos Fierro admitió el hecho y lo calificó como un error humano, al tiempo que desvinculó el episodio con el dinero recaudado para la operación.

“No tiene nada que ver con la campaña para mi hijo, es un error humano que debo arreglar con mi familia, en especial con mi esposa, todos cometemos errores, soy de carne y hueso”, indicó el hombre.

También atribuyó el “desliz” a que está “muy desbordado” por la situación que atraviesa su familia por la enfermedad de su hijo.

DyN




jueves, 7 de abril de 2011

Falleció la hermana Bernarda

La religiosa cocinera se hizo famosa por sus programas de TV

Tenía 84 años
Tenía 84 años


La hermana Bernarda, conocida por sus programas televisivos culinarios, murió este jueves, según informó el portal tucumano Contexto.

Aún no trascendió dónde y cómo ocurrió el deceso de la religiosa que había nacido en 1927 en la provincia de La Pampa.

Minutouno

sábado, 2 de abril de 2011

Google lanza vistas personalizadas para Blogger


Muchos de los usuarios que posean blogs en el popular servicio de Google, Blogger, ahora disfrutarán de nuevas opciones luego de que Google introdujera unas vistas personalizadas que incluyen gran uso de AJAX y los servicios de HTML 5 que muchos navegadores, incluyendo el de Google por supuesto, ya permiten utilizar.
De hecho, la nueva opción de Blogger llamada “Blogger Dynamic Views” permite que los blogs en Blogger puedan ser leídos rápidamente utilizando funciones especiales de visualización. Para acceder a esta nueva opción basta con agregar al final de la barra -slash, /- de la portada de un blog alojado en Blogger la palabra “view” para acceder a dicha versión especializada.
En sí hay cinco opciones disponibles para usar, pero con lo creativos de Google no se descarta que existan más opciones conforme se vayan desarrollando, que son Sidebar, que permite visualizar las notas desde una barra lateral y el texto completo ocupando un mayor espacio.
En sí, las cinco vistas diferentes son las que siguen: Flipcard, con un formato de pequeños cuadros que al poner el mouse encima, muestran el título de la nota y haciendo click se acceden a ellos; Mosaic, que al estilo de las búsquedas en Google Imágenes, calza las imágenes que acompañan los posts de Blogger para hacer un collage de fotografías; Snapshot, que al más puro estilo Polaroid te muestra la foto con el título como pie de la misma y Timeslide, que ordena las notas como si fueran cartas en formato cronológico.



Sin duda este cambio es un gran acierto a la expansión del uso de tecnologías como HTML5 y un incentivo para que quienes desarrollan navegadores -léase Mozilla, Opera y Microsoft- puedan agregar más funciones de éstas a sus acciones y demuestran una vez más cómo Google trabaja arduamente en el desarrollo de las nuevas tecnologías que la llevarán con el HTML 5.

Pruebalo :








lunes, 28 de marzo de 2011

Un terremoto de 5,1º sacudió a Chile esta mañana

El temblor se sintió en más de 30 ciudades. El epicentro se registró a 190 kilómetros de Santiago y a 45 de profundidad. No se reportaron daños ni heridos
Un terremoto de 5,1º sacudió a Chile esta mañana
Crédito foto: Reuters
Un sismo de 5,7 grados en la escala abierta de Richter afectó hoy a 31 ciudades y localidades de la región central y sur de Chile sin que se informara de desgracias personales o daños materiales.
Según el informe del Instituto de Sismología de la Universidad de Chile, el fenómeno telúrico se sintió a las 03:10 horas (06.10 GMT) y su epicentro se situó a 50 kilómetros al suroeste de la localidad de Santa Cruz, situada a 190 kilómetros al sur de Santiago y a 45 kilómetros de profundidad.
En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), precisó en su informe que el temblor de tierra anotó intensidades de entre dos y cuatro grados en la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce.


viernes, 11 de marzo de 2011

Rige alerta por tsunami en 19 países del Pacífico

La advertencia afecta a Chile, Perú y Colombia



Unos 19 países con costas sobre el Océano Pacífico, incluso en Sudamérica, están bajo amenaza de las olas gigantes que originó este viernes el terremoto de Japón, según advertencias de los servicios sismológicos. 
 
Filipinas, Taiwán e Indonesia declararon el estado de alerta por maremoto y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió alertas para países como Perú y Colombia

Por su parte, el gobierno de Chile también declaró una alerta preventiva en las costas del país. 

La medida excluye la evacuación de localidades costeras ya afectadas por un tsunami que siguió al terremoto de 8,8 grados que devastó varias regiones del país el 27 de febrero de 2010,que causó cientos de víctimas y graves daños. 

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ulloa, llamó a la tranquilidad a la población, aunque indicó que el gobierno decidió activar los comités de Emergencia en todas las regiones del país.

El sismo causó un tsunami con olas de hasta diez metros en el puerto japonés de Sendai, dejó numerosos edificios destruidos y una gran cantidad de incendios en la franja oriental del Pacífico. 

En toda la cuenca del Pacífico se declaró alerta por tsunami, con evacuaciones de poblacionescosteras en algunos países como Filipinas. 

Según el Servicio Hidrológico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), se espera que la ola del tsunami toque la Isla de Pascua, a 3.600 kilómetros de la costa chilena

El SHOA señaló en un comunicado que vigila de forma permanente la situación y descartó, por el momento, la presencia de olas de carácter "destructivo" para la costa chilena, aunque admitió la eventualidad de "fuertes oleajes".
Agencias


Hay 88 mil desaparecidos por el terremoto en Japón

El sismo tuvo epicentro en el Océano Pacífico y fue de 8,8 grados en la escala de Richter. Provocó un tsunami.


Un muro derrumbado en Tokio

Una catástrofe de grandes proporciones, con un saldo provisorio de 88 mil personas desaparecidas, afectó este viernes a Japón como consecuencia de un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter, que fue el de mayor magnitud que sufrió ese país asiático en su historia y provocó un tsunami con olas de hasta 10 metros de altura y el incendio de una central nuclear.




La mayor cantidad de víctimas fatales se habría contabilizado hasta el momento en la ciudad portuaria de Sendai. El sismo, de acuerdo a los datos registrados por el Servicio Geológico de Estados Unidos se produjo a las 2.45 hora argentina y se sintió en la región noreste de Japón.

El epicentro del sismo se ubicó a 373 kilómetros al noreste de Tokio y su foco se localizó a una profundidad de 24,4 kilómetros, ocasionando un tsunami con olas de hasta diez metros de altura, que golpeó a Sendai.

Las agencias de noticias japonesas y la televisión nipona dan cuenta de decenas de viviendas derrumbadas e incendios de distintas magnitud.

Por su parte, el embajador argentino en Japón, Raúl Dejean Rodríguez, aseguró que "no se ha recibido noticias" de compatriotas heridos por el terremoto. El diplomático precisó que las autoridades japonesas "hasta el momento no recibieron notificación de argentinos afectados por el terremoto" y garantizó que "todo el personal de la embajada está bien".







En tanto, la emisora NNK reportó 97 incendios en distintas ciudades, pero el peor fue en la sección de turbinas de la central nuclear de Onagawa, en la provincia de Miyagi. No obstante, no hay indicios de una fuga de emisiones radiactivas.

En la provincia de Iwate, una de la más afectadas por el derrumbe de varias viviendas, aún no pudo ser controlado el gigantesco incendio que se declaró en una refinería de la ciudad de Chiba, al norte de Tokio, y que fue seguido por una fuerte explosión.

En otro orden, el servicio Geológico de Estados Unidos registró hasta el momento, al menos 23 réplicas del terremoto y la más intensa se produjo 40 minutos después del macrosismo, alcanzando una magnitud de 7,1 grados en la escala de Richter.

La Dirección Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos informó que se emitieron alertas por tsunami para 20 países de Norte, Centro y Suramérica ubicados en la región del Pacífico.

El aviso de alerta se extiende en las costas de Canadá y Estados Unidos, y llega hasta las primeras horas de mañana, en el sur de Chile.

Para México, la prevención rige en varios puntos, sigue en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

De vuelta en Japón, el temblor bloqueó las líneas de telefonía móvil, alteró la señal de la televisión y dejó cerca de 4,4 millones de hogares sin electricidad, según la cadena de televisión NHK.

El subte de Tokio, donde miles de personas salieron asustadas a las calles, permanece paralizado, igual que el "Shinkansen", o tren bala, mientras los aeropuertos tokiotas de Narita y Haneda se vieron obligados a cerrar temporalmente para revisar los daños en las pistas.



El primer ministro japonés, Naoto Kan, calificó de "grandes" los daños causados por el terremoto y creó un grupo de acción para afrontar la situación de emergencia.

El portavoz del Gobierno, Yukio Edano, instó a la población a mantenerse alerta ante las numerosas réplicas y el tsunami generado por el sismo, y recomendó a los ciudadanos de Tokio que no traten de regresar inmediatamente a sus viviendas y mantengan la calma para evitar escenas de caos.

En la capital nipona el terremoto sacudió edificios, rompió vidrios y provocó una quincena de incendios, e incluso llegó a doblar la antena de la Torre de Tokio, que con sus 333 metros de altura es una de las señas de identidad de la capital.

En la urbe se encontraba también en el momento del temblor el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, quien según la agencia Kyodo suspendió su agenda.

Según la televisión NHK, el terremoto es el mayor en la historia de Japón, con una magnitud superior al de 7,9 grados Richter que en 1923 acabó con la vida de 140.000 personas.

Algunos países ya ofrecieron su asistencia a Japón, uno de los países del mundo más preparados contra los terremotos, que sufre con frecuencia, aunque el Gobierno insistió en que está gestionando el ocurrido este viernes con la suposición de que es el mayor de su historia.

Las fuerzas militares de EE.UU. en Japón, donde mantiene 48.000 efectivos, también están preparadas para asistir a las autoridades niponas tras el sismo, indicó el ministro japonés de Defensa, Toshimi Kitazawa.

Agencias





viernes, 11 de febrero de 2011

El padre de las mellizas Schepp dice que las niñas "descansan en paz"

"No verás más a las niñas", le escribió el padre de las niñas suizas a la madre, antes de suicidarse.



LAS MELLIZAS.

El padre de las mellizas suizas desaparecidas, Matthias Schepp, envió una carta a la madre de las pequeñas antes de suicidarse en la que decía que "las niñas descansan en paz", según informan hoy los medios de comunicación italianos.
"No verás más a las niñas. No han sufrido, descansan en paz en un lugar seguro" es el mensaje que contenía la carta que Matthias Schepp envió a su ex mujer el pasado 3 de febrero desde Cerignola, la localidad del sur de Italia donde se suicidó ese mismo día, explica el diario La Repubblica.
Según los últimos datos de la investigación, Schepp consultó desde su ordenador páginas de Internet que ofrecían consejos e información sobre las sustancias utilizadas en un envenenamiento, así como varias páginas relacionadas con el uso de armas de fuego .
Unos datos que los investigadores toman en consideración para resolver el misterio sobre el paradero de las pequeñas de seis años Alessia y Livia Schepp, desaparecidas desde el pasado 31 de enero.
En Tolón, solo. El análisis del ordenador de Schepp desveló que éste consultó los horarios del servicio de ferry que une Marsella con la isla de Córcega, trayecto que habría realizado junto con las pequeñas el 31 de enero.
Un día después y según la reconstrucción de los hechos realizada por los investigadores, Schepp tomó un barco de vuelta a Tolón (Francia) pero esta vez solo.
Desde la localidad francesa se cree que se dirigió a Italia por carretera, ya que la matrícula de su auto fue registrada en la localidad italiana de Ventimiglia (noroeste) el 2 de febrero, añade el diario italiano "Corriere della Sera".
La policía encontró el coche que conducía aparcado en las inmediaciones de la estación ferroviaria sin ningún rastro de las dos pequeñas.
Las pesquisas se centran ahora en la búsqueda de una grabadora que Schepp llevaba siempre consigo y en la que se cree que podría haber grabado algún mensaje sobre el destino de las pequeñas.
Los investigadores creen que Schepp podría haber enviado la grabadora a la madre de las pequeñas, como hizo con un sobre con dinero que había sacado de varios cajeros tras secuestrar a las niñas.
Asimismo, la policía italiana busca a las mellizas en el entorno de la estación donde el padre se suicidó.

LAVOZDELINTERIOR



miércoles, 2 de febrero de 2011

Hallan una tribu desconocida y en peligro de desaparición

BRASIL


Se trata de un grupo que no había sido contactado y que está en peligro por la invasión de madereros ilegales.


Tienen alimentos y utensilios
Tienen alimentos y utensilios


Una ONG brasileña difundió imágenes de una tribu aborigen recientemente localizada cerca de la frontera con Perú. El objetivo de mostrar las imágenes es alertar sobre el peligro de invasión de maderos ilegales en la región.

Según publicó el diario español El Mundo , las imágenes fueron obtenidas por la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), que decidió cederlas a la organización Survival Internacional para exponerlas y ayudar a documentar la existencia de pueblos indígenas que son ignorados por algunos gobiernos y, por lo tanto, no tienen en cuenta sus derechos territoriales.

En las fotos, se puede ver a una comunidad sana, en la que hay niños pequeños y abundante alimento como mandioca y papayas, entre otros elementos.

La ONG alertó que la comunidad hallada está en peligro de ser invadida por madereros ilegales en el lado peruano de la frontera. Las autoridades brasileñas creen que la llegada masiva de maderos está empujando a indígenas aislados de Perú hacia Brasil, por lo que no descarta que los dos grupos entren en conflicto.

Las fotos se pueden ver en la página web lanzada por Survival.

Minutouno


lunes, 10 de enero de 2011

Messi ganó el Balón de Oro por segundo año consecutivo

Fue contra todos los pronósticos, porque el máximo favorito era el español Andrés Iniesta. El tercer ternado era Xavi. El premio, que unifica los que daban la FIFA y la revista France Football, fue entregado en Zúrich.



El argentino Lionel Messi recibió este lunes el Balón de Oro 2010, que otorga la FIFA al mejor jugador de cada año, contra todos los pronósticos, porque el máximo favorito era el español Andrés Iniesta.

La gran temporada del rosarino fue fundamental para despojar del galardón a Iniesta, quien comandó a la selección de España a ganar el Mundial de Sudáfrica 2010, con un gol suyo en la final ante Holanda.

Messi recibió el premio de manos de su entrenador Joseph Guardiola, quien dirige en el Barcelona a los otros dos ternados, Xavi e Iniesta.

Cadena3

A los 80 años, falleció la célebre cantautora María Elena Walsh

La artista María Elena Walsh falleció esta mañana a los 80 años "luego de una prolongada internación y como epílogo de padecimientos crónicos que la aquejaban", según indica el parte médico emitido hoy desde la Dirección Médica del Sanatorio de la Trinidad.

Será velada en SADAIC



La reconocida escritora y compositora María Elena Walsh murió este lunes, a los 80 años de edad, en la ciudad de Buenos Aires.

El deceso de la autora de numerosas canciones infantiles, entre otras obras de distintos géneros, se produjo en las últimas horas en el Sanatorio de la Trinidad, donde se encontraba internada.

Según se informó, sus restos serán velados, desde las 17, en la sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), en la calle Lavalle al 1500, en el centro porteño.

Escritora prolífica, la figura de María Elena Walsh está asociada íntimamente a las canciones infantiles, y uno de los personajes más conocidos que salieron de su pluma en la tortuga "Manuelita".

A lo largo de su carrera, fueron editados más de 40 libros de su autoría, mientras que también grabó una veintena de discos.

En un parte médico dado a conocer esta tarde, la Dirección Médica del Sanatorio de la Trinidad oficializó la noticia del deceso de la reconocida artista.

"A través del presente comunicado se informa el fallecimiento de la Sra. María Elena Walsh, luego de una prologada internación y como epílogo de padecimientos crónicos que la aquejaban, contra los cuales luchó en os últimos tiempos", señaló el parte dado a conocer por el sanatorio.

Trascendió que luego del velatorio, que se extenderá hasta las 24, sus restos serán inhumados mañana en el Panteón de SADAIC en el Cementerio de la Chacarita, en una ceremonia que se realizará a las 11.



jueves, 18 de noviembre de 2010

Argentina ganó con un golazo de Messi en el suspiro final del partido

En el debut oficial de Batista como DT de la Selección



Marcó el único gol del encuentro a los 46 minutos del complemento. El rosarino nunca había vencido a la "verdeamarela" con la selección mayor. Hacía cinco partidos que Argentina no ganaba el clásico sudamericano.
 

 
Argentina ganó ayer a Brasil por 1-0, en el amistoso disputado en Doha, con un gol de Leo Messi en el descuento (90+1), en una gran jugada personal, con lo que rompió la serie de cinco partidos que llevaba la selección albiceleste sin imponerse en el clásico sudamericano.



Cuando parecía que el partido iba a terminar en empate, surgió Messi, que recuperó una pelota en el medio del campo, se la pasó a Ezequiel Lavezzi, que se la devolvió, al tiempo que le abría espacios, y el jugador del Barcelona evitó la entrada de dos defensas y batió a Victor con un tiro cruzado.



Argentina, que no le ganaba a Brasil desde junio de 2005, acabó con la racha de cinco partidos que llevaba Brasil sin perder, y además Messi, que había jugado cuatro de ellos, logró su primera victoria en un clásico, anotando además su primer gol contra la auriverde.



El duelo entre Leo Messi y su ex compañero en el Barcelona, Ronaldinho, que regresaba a la selección brasileña después de haber estado ausente un año y medio, tuvo un claro ganador, en un partido en que antes del gol, cada uno había dispuesto de una buena ocasión.



Ronaldinho, que fue sustituido por Douglas en el minuto 73, realizó un remate de tacón de espaldas al arco en el minuto 22, que detuvo Sergio Romero, mientras que Messi, antes del gol, había lanzado un disparo desde fuera del área en el 39, que rozó uno de los postes y salió fuera.



El técnico brasileño Mano Menezes, que sustituyó a Dunga tras el Mundial de Sudáfrica, cosechó su primera derrota desde que llegó al cargo, tras vencer a Estados Unidos (2-0), Irán (3-0) y Ucrania (2-0), con un equipo renovado y rejuvenecido, que encajó su primer gol cuatro duelos.



Sergio Batista, por su parte, cumplió con victoria su primer partido desde que fue designado oficialmente seleccionador argentino hace dos semanas, después de haber dirigido al equipo en tres ocasiones de forma interina, ganando a Irlanda (1-0) y España (4-1) y perdiendo con Japón (1-0).



Tras esta victoria, Argentina saca ventaja en el historial, según las estadísticas de la FIFA, con 34 triunfos frente a 33 y 23 empates, en 90 clásicos disputados.



En el inicio del choque, Brasil había conseguido hacerse con la pelota y dispuso de tres buenas oportunidades para marcar en la primera media hora.



La primera llegó en una jugada de Neymar (8), que se entretuvo con el balón y lo perdió cuando estaba bien situado en el área.



Después llegaría un disparo al larguero de Dani Alves (19), al rematar desde cerca con la derecha, y el taconazo de espaldas al arco de Ronaldinho (22), que detuvo Sergio Romero.



En la segunda mitad, Argentina llevó más peligro en los primeros minutos, reclamando la posesión del balón y tuvo una primera ocasión con un robo de balón de Javier Pastore, que no anduvo rápido en el centro y perdió el balón cuando la selección albiceleste tenía desubicada a la defensa auriverde.



Brasil reaccionó tímidamente con un ataque de Neymar en el minuto 62, que fue derribado cerca del área, pero el árbitro dejó seguir la jugada y el remate cruzado de Robinho fue despejado por Romero.



En la recta final, la sucesión de cambios cortó el ritmo al encuentro y, cuando todo parecía apuntar hacia el empate sin goles, Messi apareció para saldar una de sus deudas pendientes y teñir de albiceleste el clásico, a miles de kilómetros de Sudamérica.

Cadena3.com

domingo, 14 de noviembre de 2010

La contactó por Facebook y la raptó, pero quedó detenido

UNA MENOR ESTUVO SECUESTRADA DURANTE SEIS DÍAS
Se trata de un comerciante de 38 años que se se hizo pasar por un adolescente y pactó un encuentro con una chica de 16 años, a la que terminó secuestrando. Lo atraparon creando un perfil falso en la misma red social.
Una menor de 16 años fue liberada por la Policía Bonaerense, luego de que fuera contactada por la red social Facebook y secuestrada en San Miguel por un comerciante de 38 años.

Fuentes policiales informaron que tras seis días de búsqueda pudieron liberarla y a la vez detener al adulto, una vez que se efectuaron dos allanamientos en un comercio y una casa particular en la localidad bonaerense de La Tablada, partido de La Matanza. 

El sujeto, quien ya practicaba este tipo de actos, se hizo pasar por un adolescente y pactó un encuentro con la chica, quien antes de ingresar al colegio fue a juntarse con el supuesto joven. 

Sin embargo, al llegar había un hombre de 38 años, que la llevó secuestrada a La Matanza, donde la mantuvo cautiva durante una semana. 

El titular de la Jefatura Departamental de Pilar, comisario mayor Gustavo Reale, explicó que una vez que la familia denunció la desaparición el captor enviaba mensajes de textos desde el celular de la menor. 

A partir de ese momento, los peritos de la Policía iniciaron las investigaciones y revisaron a fondo el perfil de Facebook de la desaparecida. 

Allí pudieron comprobar el nombre (falso o real) de la persona con la que se había encontrado y luego crearon un perfil falso haciéndose pasar por una adolescente.

"A partir de ese momento se pacta un encuentro, el hombre llega al lugar, pero al ver que nadie asiste se retira. Se lo sigue y se localiza el domicilio al que ingresa, luego sale y se dirige hacia un comercio, que es de su propiedad y que es de venta y reparación de teléfonos celulares. Posteriormente, se lo detiene y se libera a la joven", explicó Reale. 

El apresado será indagado en las próximas horas en la Fiscalía de Malvinas Argentinas, mientras que la menor se encuentra ya con su familia y "está contenida psicológicamente".


Cadena3.com

miércoles, 27 de octubre de 2010

Murió Néstor Kirchner por un problema cardíaco

SE ENCONTRABA INTERNADO EN EL CALAFATE, EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Falleció esta mañana, a las 9.30

El ex presidente tenía 60 años. Falleció minutos después de las 10. El 11 de setiembre había sido intervenido en el Sanatorio de los Arcos, en Capital Federal, donde le practicaron una angioplastía.

El ex presidente de la Nación, Néstor Kichner, murió a los 60 años de un paro cardíaco mientras se encontraba en su residencia de El Calafate, junto a su esposa, la actual mandataria Cristina Kirchner.

El ex mandatario, quien era el actual presidente del Unasur, fue llevado de urgencia a las 8,10 al Hospital Formenti, de esta localidad, con un paro cardíaco, y una hora más tarde se determinó su deceso.

Hay que recordar que el 11 de setiembre pasado, Kirchner había sido intervenido en el Sanatorio de los Arcos y le practicaron una angioplastía de forma exitosa.

Cadena3

jueves, 7 de octubre de 2010

Muere por seguir indicaciones del GPS.




Un hombre de 37 años y nacionalidad senegalesa ha fallecido tras caer su coche al pantano de La Serena, en la localidad de Capilla (Badajoz), mientras circulaba por una carretera cortada, informa Cruz Roja Extremadura.

Al parecer, el dispositivo GPS del vehículo, en el que viajaban dos personas, señaló una antigua carretera que acababa en el pantano, pero la oscuridad de la noche no les permitió frenar a tiempo y el vehículo se sumergió en el agua en muy pocos minutos, explicó la Cruz Roja en un comunicado.

El accidente se produjo en torno a las 23.18 horas de la noche del sábado y, aunque los dos ocupantes, que se dedicaban a la venta ambulante, pudieron salir del coche, un Peugeot 306, tan sólo uno de ellos logró alcanzar la orilla a nado, mientras que el conductor desapareció bajo el agua. 

El superviviente del accidente, que regresaba de la feria de Cabeza de Buey (Badajoz) junto a su compañero, es un varón de 38 años que sufrió policontusiones de carácter leve, por lo que recibió el alta 'in situ', según información del Centro de Emergencias 112 de Extremadura. 

Tras un aviso a la sala del Centro 112, se desplazaron al lugar del siniestro una unidad medicalizada del Servicio Extremeño de Salud, efectivos de Guardia Civil y Bomberos, que pudieron atender al superviviente y remolcar el vehículo. 

A las 10.00 horas de este domingo, un equipo de respuesta inmediata en búsqueda y salvamento acuático de Cruz Roja se ha personado en la zona y ha peinado un perímetro de 20 metros, "encontrando el cadáver del conductor 30 minutos después a ocho metros de la orilla y tres de profundidad". 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Contundente respuesta de Fibertel al spot televisivo del Gobierno

DENUNCIA. Cablevisión accionará contra Telefónica y Telecom.

La empresa Cablevisión respondió hoy todos los puntos que aborda el spot televisivo oficial que intenta justificar la caducidad de la licencia de Fibertel, que afectará a más de un millón de clientes.






Durante el fin de semana, en las emisiones de Fútbol para Todos por la televisión pública, espacio que se financia con el dinero de los contribuyentes, un spot con una voz en off llamó a los clientes de Fibertel a iniciarle juicio a la compañía.

El siguiente es el guión de la propaganda oficial y la respuesta de Cablevisión, punto por punto:

- Propaganda Oficial: Si sos usuario de Fibertel en estos días esa empresa te contó un cuento. Como sabemos que querés estar informado, hay cosas que tenés que conocer. ¿Qué pasó? Fibertel, una de las tantas operadoras de Internet de la Argentina, estaba funcionado sin la debida licencia. Ahora, bien. Si la empresa sabía que no estaba autorizada y no informó, todos los usuarios eran perjudicados.


- Respuesta de Cablevisión: Fibertel es una marca registrada bajo la Ley de Marcas y no una empresa. Cablevisión es la continuadora universal de la sociedad Fibertel SA absorbida en 2003, hecho notificado fehacientemente el 5 de marzo de 2003. La Autoridad de Aplicación tiene por Ley la obligación de registrar dicho cambio en 60 días y no lo hizo. En el proceso de autorización de compra de Cablevisión por el Grupo Clarín, la empresa que la propia Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) considera parte de la transacción es Cablevisión, según consta en el propio dictamen: "Cablevisión es una sociedad constituida y vigente conforme las leyes de la República Argentina, que presta servicios de televisión por cable y de acceso a Internet, bajo la marca Fibertel".

- Propaganda Oficial: Te tiro un dato, Fibertel, a sus inversores de los Estados Unidos e Inglaterra les advirtió que podía perder la licencia, a sus usuarios en Argentina no, "ja" ¨Pero entonces Fibertel debía haberle comunicado a los usuarios que no estaba autorizada para operar?, claro.


- Respuesta de Cablevisión: El Grupo Clarín informó en septiembre 2007 durante la Oferta Pública Inicial de Acciones (IPO) a todo el mercado, en la Argentina y en el exterior, su prospecto de emisión de acciones que contenía un capítulo sobre el estado de sus trámites y expedientes en la Administración Pública. En este caso particular, el Grupo Clarín informó sobre el estado de sus licencias en virtud de la mora injustificada del Estado en expedirse sobre trámites de fusiones anteriores. Esta misma Administración, en diciembre 2007 (3 meses después del IPO) no sólo aprobó la compra de Cablevisión sin condicionamientos, sino que aceptó el ofrecimiento voluntario de la empresa para invertir millones de dólares en redes urbanas e interurbanas para la prestación del servicio de banda ancha con el objetivo de achicar la brecha digital.

- Propaganda Oficial: Por Ley tenés derecho a tener a tu alcance la información real que te permite elegir con libertad los servicios que decidís contratar ¨Eso quiere decir que le puedo iniciar un juicio?, sin duda, tenés todo el derecho a reclamar por aquello que pagaste mientras la empresa funcionaba de forma ilegal, ok, entendí.


- Respuesta de Cablevisión: La Ley rige al Estado y a los particulares. El Estado también debe cumplir con la Ley y debería haber tomado razón de la notificación del 5 de marzo de 2003 sobre la fusión por absorción de Fibertel por Cablevisión. No lo hizo y no tenía ningún derecho y la Ley tampoco lo asistía para rechazarlo. Pasaron siete años desde aquella notificación, sin que el Estado alertara a los consumidores ni a la Compañía sobre alguna situación irregular.

- Propaganda Oficial: “Pero ahora me quedo sin Internet? Para nada, es ahí donde el Estado interviene a favor de los usuarios. Para que te quedes tranquilo te garantizamos que te puedas cambiar de compañía y que el trámite sea simple y gratuito, ah, y que no te cobren más de lo que venias pagando. Existen muchísimas operadoras en toda la Argentina con la capacidad técnica para brindarte el mismo servicio.


- Respuesta de Cablevisión: De los 700 operadores indicados como posibles candidatos a ofrecer el mismo servicio a clientes Fibertel, el propio Gobierno eliminó entre su discurso inicial y los publicados en las solicitadas unos 200 (sólo comunicó unos 500). De esos 500, quedan hoy unos 360 en la propia página de la CNC. ¨Alguien cree que el ente regulador tiene las cosas en regla? De los 360 operadores, más de la mitad tienen datos erróneos o no brindan el servicio. Del resto, sólo unos 50 podrían estar en la cobertura de las redes de Cablevisión- Fibertel. Muchas son pequeñas cooperativas que dependen del transporte de las telefónicas y en otros casos, son pequeñas compañías que ofrecen servicio ADSL, a través de la red de las telefónicas. Luego de descartar a operadores de video locales o regionales, sólo quedan finalmente las dos telefónicas. El Gobierno le está dejando el mercado a ambas que tienen precios de mercado en zonas donde compiten con Fibertel y precios significativamente más caros donde están solas o donde compiten con una cooperativa del lugar que depende de ellas. No obstante ello y suponiendo que Telefónica y Telecom fueran los destinatarios de los clientes Fibertel, todos los usuarios y no sólo los de Fibertel verán afectados su servicio por cuanto dicha red no tiene la capacidad instalada para poder absorber el tráfico.

- Propaganda Oficial: ¿Por qué se tomó esta decisión? Para defender a los ciudadanos y aquellos que hacen cosas fuera de la Ley. Y además, ¿sabés por qué? Porque nadie tiene coronita, todos que cumplir con las leyes.


- Respuesta de Cablevisión: Se tomó esta decisión en el marco de un ataque sistemático y creciente contra las compañías del Grupo Clarín. La imposibilidad de poner en marcha la Ley de Medios Audiovisuales, que estaba perfectamente armada para desmantelar al Grupo, sumada a otros intentos fallidos de acciones hicieron que apelaran al uso desmedido del poder público para destruir una compañía argentina.

- Propaganda Oficial: ¿Cómo queda Internet? Igual que siempre, no cambia nada. Fibertel era sólo un distribuidor, no generaba contenidos. Vos vas a poder seguir entrando a todos los sitios que quieras.

- Respuesta de Cablevisión: Cablevisión es una red alternativa, no cualquier red. Se ha transformado con mucha inversión en recursos y tiempo en una verdadera red de telecomunicaciones con capacidad de transportar alto tráfico, escalable, digital, convergente y de un altísimo potencial futuro para la reducción de la brecha digital en el país. Ningún operador, ni siquiera las telefónicas tiene la capilaridad de fibra óptica que tiene la red de Cablevisión. Ninguna llega tan cerca de los hogares con fibra óptica.

Clarín

viernes, 27 de agosto de 2010

Un impactante video muestra cómo transcurren sus horas los 33 mineros

Anoche se conoció un video en el que aparecen parte de los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto en la mina San José, Chile. "Saludos a la familia. Sáquennos luego por favor", pidió uno de ellos. En la imagen se ven botiquines, cajones con artículos de aseo y una mesa con un dominó.



En las imágenes aparecen algunos de los excavadores atrapados desde el 5 de este mes en la mina San José, Chile. "Saludos a la familia. Sáquennos luego por favor", pidió uno de ellos. Se ven botiquines, cajones con artículos de aseo y un dominó.

"Este es el lugar donde nosotros nos entretenemos, jugamos cartitas. Acá nos reunimos todos los días, acá planificamos, acá oramos y hacemos asambleas todos los días para que todas las decisiones que se tomen sean basadas a la orden de los 33", relató uno de los mineros.

Todos los mineros que enseña el video, que ya vieron sus familiares, están con sus torsos desnudos, la mayoría de ellos "ojerosos", pero se los ve de buen ánimo.

La grabación, hecha por uno de los obreros atrapados, dura unos 45 minutos y fue exhibida en una gran pantalla que se levantó en las cercanías de lo que fue la entrada del yacimiento San José, con el fin de que sus familiares lo pudieran ver y también grabar.

"Hay un gran número de profesionales con quienes desde aquí abajo les vamos a ayudar en las tareas de rescate", explica uno de los mineros en el video.


Las imágenes fueron captadas por los equipos enviados por el gobierno.

Al término de cerca de 45 minutos de imágenes, los 33 obreros entonaron con entusiasmo el himno nacional y gritaron un "Ce-hache-í".

Cadena3

jueves, 26 de agosto de 2010

Mineros ya saben que el rescate puede demorar hasta Navidad

INTENTAN PRESERVAR EL EQUILIBRIO EMOCIONAL DE LOS ATRAPADOS

"Hemos podido decirles más o menos que no van a poder ser rescatados antes de las fiestas patrias (18 de setiembre), y que esperamos estar con ellos antes de Navidad", dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Temen que se depriman.




El gobierno chileno les comunicó a los 33 mineros atrapados que su rescate será largo e incluso ya les mencionó la fecha de Navidad, al tiempo que prepara una estrategia para prepararlos física y sicológicamente para los cuatro meses que se calcula estarán bajo tierra.

"Hemos podido decirles más o menos que no van a poder ser rescatados antes de Fiestas Patrias (18 de septiembre), y que esperamos estar con ellos antes de Navidad", dijo a la prensa el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

"Es una ventana bastante amplia todavía, a la cual nos vamos a poder ir aproximando con mayor certeza", agregó.

Hasta ahora las autoridades habían decidido no decirle a los mineros atrapados que el rescate duraría unos cuatro meses, según los cálculos del jefe de la operación, André Sougarret.

Mañalich dijo: "No podemos percibir todavía un cambio de ánimo (en los mineros, pero) nosotros anticipamos que después de la euforia producida por el reencuentro y el contacto del día domingo, lo más probable es que nos enfrentemos a un período de depresión, de angustia y decaimiento".

"Estamos preparando fármacos para ellos porque sería ingenuo pensar que ellos van a ser capaces de mantener este tremendo ánimo que nos han mostrado durante tan largo período de tiempo", agregó el ministro.

El gobierno es consciente de que hay que trabajar en todos los aspectos -físicos y sicológicos- para que los mineros salgan bien de esta situación.

El plan contempla estrategias para tenerlos ocupados y un programa de ejercicios físicos que facilite la salida por el ducto de 66 de diámetros que se construirá para sacarlos dentro de tres o cuatro meses, uno a uno, desde los 700 metros de profundidad donde se hallan.

Mañalich explicó que tras una primera etapa de "recuperación nutricional", comienza una especie de terapia ocupacional para ellos, que se les comunicará a través de las sondas.

Por ahora, señaló, los mineros han recibidos batidos con sabor a chocolate y frambuesa además de bebidas, un primer paso antes de empezar a darles alimentos sólidos en unos cuatro días, dijo Mañalich.

Los mineros ya recibieron cuestionarios de evaluación médica y recibirán recipientes para tests de orina, tensiómetros y termómetros para saber con más precisión sobre su estado de salud.

El ministro señaló igualmente que se les pidió delimitar sus zonas en tres: una para descanso, otra para trabajo y otra para desechos.

En el interior del yacimiento los mineros tienen un espacio para moverse de unos 1,5 km de extensión y están sometidos a altas temperaturas y humedad. En el tiempo que dure su rescate sólo se iluminarán por medio de linternas.

"El programa incluye cantos, juegos con movimientos, naipes, lápices y todo lo que pueda ser utilizado por ellos", explicó Mañalich.

Los ingenieros preparan el terreno para comenzar este fin de semana a perforar el agujero de 66 cm de diámetro hasta llegar a los 700 metros de profundidad.

Los mineros han demostrado buen estado de ánimo aunque el martes Luis Urzúa, uno de los mineros atrapados, habló con el presidente Sebastián Piñera, a quien le dijo que "estamos esperando que todo Chile haga fuerza para que nos puedan sacar de este infierno".

"Señor presidente, nosotros necesitamos que tengan fuerza y nos rescaten lo antes posible y que no nos abandonen", agregó Urzúa a nombre de sus compañeros.

En la charla de 18 minutos, desde un citófono instalado a través del pequeño ducto de comunicación en el fondo de la mina hasta un teléfono en el palacio presidencial en Santiago, Piñera le dijo a Urzúa que "no vamos a hacer nada que comprometa su vida".

"Ustedes no van a estar solos ni han estado solos un solo momento", le dijo el presidente.

Previamente, Piñera dijo que los mineros "probablemente no van a estar con nosotros en la superficie para el bicentenario (de la Independencia), pero sí van a estar con nosotros para la Navidad y el Año Nuevo".

El martes en la noche las familias recibieron cartas de los mineros atrapados, donde en particular conmovió la de Esteban Rojas, que le propone matrimonio católico a Jessica Yáñez, con quien está casado por lo civil desde hace 25 años.

Cadena3

Falleció la joven a la que se le cayó la pared de un edificio en Córdoba

Se produjo el peor desenlace

Estefanía Puechagut, de 23 años, oriunda de la localidad de Morrison, dejó de existir tras una agonía de 9 días. El accidente ocurrió en la intersección de las avenidas Vélez Sársfield y Pueyrredón, en Nueva Córdoba.

Foto:Cadena3

El hermano de la joven señala el lugar desde donde cayeron los escombros.


La joven estudiante universitaria oriunda de Morrison, Estefanía Puechagut, falleció ayer por la tarde tras agonizar durante nueve días después de que se le cayera encima una montaña de escombros desde un décimo piso de una obra en construcción.

El accidente ocurrió cuando la chica que transitaba por la intersección de las avenidas Vélez Sársfield y Pueyrredón, cuando parte de una pared de un edificio en construcción se desplomó y cayó sobre su humanidad.

Estefanía fue trasladada rápidamente al Hospital de Urgencias con un severo traumatismo de cráneo y con lesión de la columna cervical.

La joven había sido sometida meses atrás a una cirugía coronaria, por lo que esa situación hizo más complejo su cuadro.

Informe de Pablo Cristino.Cadena3
Related Posts with Thumbnails