
Desde su puesto propone potenciar la educación de los estudiantes y lograr así que su desarrollo colabore a una entrada más directa al mundo profesional.
"Tienen universidades excelentes. Estuvimos reunidos con autoridades de la UBA esta mañana y con otras casas de estudio días pasados. Estoy muy contenta con la energía que tienen en las carreras relacionadas con las nuevas tecnologías", explicó Johnson a Infobae.com.
En una breve entrevista previa al lanzamiento de la segunda edición del Desafío Intel América Latina (ver más abajo), la ejecutiva explicó que uno de los motivos de su visita a Buenos Aires era "donar currículas y contenidos para nuevos desarrollos. Trabajamos con varias universidades, en Córdoba, Buenos Aires… pero esos programas están disponibles para cualquier casa de estudio que los solicite”.
Algunas de las universidades que los adoptaron fueron las de Córdoba (donde Intel posee un prestigioso centro de desarrollos), Buenos Aires y la UTN, entre otras.
“Buscamos compartir la tecnología. Es necesario crear emprendedores, hacer pensar a los estudiantes que una creación no sólo quedará en la universidad sino que servirá además para su vida profesional”, sentenció Johnson.
"Desde Intel no buscamos educar a los estudiantes, esa no es nuestra misión. Pero sí dedicamos recursos a los profesores para que desarrollen nuevas ideas", explicó.
Uno de los ejemplos prácticos que brindó se relaciona con la adopción del Intel Atom, el procesador más pequeño de la familia pensado para netbooks, en otros dispositivos.
“Un Atom embebido en cualquier artefacto que se les ocurra a los estudiantes, desde un lavarropas o cualquier otro artefacto de uso cotidiano hasta en el sector de la medicina”, concluyó Johnson.
Desafío Intel América Latina
Johnson participa del lanzamiento del concurso que tiene por objeto “fomentar el desarrollo de proyectos tecnológicos universitarios que tengan potencial para convertirse en emprendimientos sustentables, que puedan crear cadenas productivas de valor agregado y que deriven a su vez en empleos mejor remunerados”.
Desafío Intel América Latina cuenta con el apoyo de Emprendedores Argentinos (Emprear) e instituciones como Endeavor Argentina, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Nacional de Cuyo y Universidad Nacional de Córdoba.
"Impulsamos por primera vez este premio el año pasado para estimular el emprendorismo universitario en el sector tecnológico y los resultados que obtuvimos fueron más que satisfactorios, por lo que no dudamos en repetirlo”, aseguró Mariana Iribarne, gerente de Asuntos Corporativos de Intel Argentina y responsable de las acciones de RSE de la compañía.
Infoabe
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Animate a comentar
Tus comentarios nos ayuda a seguir !!!