domingo, 28 de febrero de 2010

Crecen la tensión y el caos por los saqueos tras el devastador sismo en Chile


Vecinos de la zona de Concepción asaltaron supermercados en busca de agua y alimentos; "Esto se transformó en el Far West", dijo la alcaldesa; continúa la intensa búsqueda de desaparecidos, mientras el saldo asciende a 400 muertos y dos millones de afectados



Foto: AP
Crecen la tensión y el caos por los saqueos tras el devastador sismo en Chile 
La gente espera en la puerta de un supermercado


Con la colaboración de Carlos Vergara
Corresponsal en Chile 


SANTIAGO DE CHILE, Chile.- Minutos después de que se registrara una nueva réplica del sismo en la capital chilena, vecinos de la ciudad de Concepción, una de las zonas más afectadas por el devastador terremoto que dejó hasta el momento un saldo de 400 muertos y dos millones de damnificados, asaltaron esta mañana supermercados de la zona desesperados por la falta de agua, comida y otros productos básicos.
"Estamos intentando sobrevivir. Queremos comer", expresó a la prensa chilena una de las mujeres afectadas por la catástrofe. "No tenemos otra alternativa", señaló otro de los afectados.
En medio de corridas y gases lacrimógenos, la policía se vio obligada a custodiar con armas los locales amenazados en un un intento por aplacar el caos desatado, mientras las autoridades piden calma a la población.
"Esto se transformó en el Far West. Han saqueado todas las farmacias de Concepción y los supermercados. Ahora comenzaran a robar las casas. Que el gobierno nos mande alimentos. Necesitamos que vengan militares a controlar esto", rogó con desesperación la alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe.
"Hay situaciones complejas, pero no podemos justificar el saqueo. La gente esta defendiendo sus casas con escopetas. A la gente decente le da mucha rabia ver estos robos", agregó la funcionaria.
"Hay gente acarreando televisores y equipos de música en carros de supermercado. No me van a decir que esto es para comer", dijo Van Rysselberghe.
También se reportaron saqueos en Talca y Linares. Fuentes militares confirmaron a lanacion.com que desde anoche hay un grupo de militares prestos a viajar al sur, esperando solo por la orden del ejecutivo.
La tensión se desató en Concepción al poco tiempo de haberse registrado en la capital chilena una fuerte réplica del sismo, que sacudió ayer la zona centro y sur del país, e hizo temblar esta mañana varios edificios de la ciudad de Santiago en pleno operativo de rescate de decenas desaparecidos que podrían estar bajo los escombros de construcciones derrumbadas.
El Instituto Geofísico Estadounidense (USGS) anunció que el nuevo temblor fue de 6,1 grados de magnitud, según la escala de Richter, y que se sintió a 63 kilómetros de Talca y a 181 kilómetros de Santiago de Chile.
Según las últimas cifras recogidas por las autoridades chilenas, el saldo preliminar de la tragedia es de al menos 400 muertos y dos millones de damnificados, además de los graves daños en infraestructura y del sinfín de alertas de tsunami que generó para los países del Pacífico.
El potente temblor y sus más de 60 fuertes réplicas, que provocó serios daños materiales en rutas, edificios y residencias particulares, provocó pánico entre la población y llevó a que miles de personas optaran por pasar la noche fuera de las casas por temor a nuevas réplicas.
Calma. La presidenta Michelle Bachelet, sobrevoló en la mañana de ayer la región afectada tras decretar zona de catástrofe a las regiones de Valparaíso, Santiago, Ohiggins, Maule, Bio Bio y La Araucania y pidió a la población mantener la calma y no desplazarse innecesariamente.

Video: sismo en Chile (C5N)
Anoche, la presidenta, en cadena nacional, volvió a pedir a los chilenos que mantengan la calma. "Chilenas y chilenos, todos los ministros y autoridades de gobierno se están dedicando y dedicarán a trabajar para normalizar lo más pronto posible la situación en el país. Tenemos por delante una ardua tarea. No será fácil, requiere de tiempo y de muchos recursos, pero sobre todo de la voluntad de todos nosotros.
La mandataria señaló que sólo en 48 a 72 horas se podrá determinar la magnitud de la tragedia y que al país le aguarda "una importante tarea de reconstrucción".
Reconstruir. El presidente electo, Sebastián Piñera, comprometió a su gobierno a colaborar con el actual para atenuar las consecuencias del terremoto. Según sus palabras, afrontar las consecuencias del terremoto "va a significar un esfuerzo nacional", y se buscará mediante un plan de reconstrucción sobre el que ya se trabaja, lograr una mayor preparación para afrontar este tipo de catástrofes.

Audio: «No hay que confundir un estado de catástrofe con una zona afectada», dijo Piñera (C5N)
Colapso. Los servicios de urgencia y las clínicas privadas se vieron sobrepasados, con esperas de hasta tres horas por contusiones, traumatismos y heridas. Las autoridades ordenaron la instalación de hospitales de campaña en Talca, Curicó y Concepción, las zonas más afectadas.
El aeropuerto internacional de Pudahuel, en Santiago, fue cerrado por 24 horas y los vuelos redireccionados a Buenos Aires y otras pistas cercanas. La medida podría ser extendida por un día más. Buena parte de la estructura vial, incluyendo nuevas rutas concesionadas, quedó convertida en escombros.
Comunicaciones cortadas. El sismo, registrado a las 3.34 de la mañana de ayer, cortó las comunicaciones en todo el país y provocó varias muertes, principalmente por derrumbes. Varias zonas del país quedaron sin comunicación telefónica y algunas también sin agua potable.
Según reportes desde Chile, hay daños estructurales en las carreteras y un fuerte colapso en estaciones de servicio por el repentino regreso a Santiago de los veraneantes. En la capital de Chile, la situación se complica hacia el norte, donde la policía mantiene un bloqueo por peligro de derrumbes.
Un recorrido de lanacion.com por esa zona pudo constatar un incendio en una planta química de Quilicura y la caída de pasos sobrenivel en la ruta 5 sur. "Venía pasando y se cayó todo. Mi auto esta echo pebre y me salve de milagro. Los autos caían, era como tirar juguetes al vacío", describió uno de los afectados.
Chile, país sísmico por excelencia, tuvo su último gran movimiento telúrico en marzo de 1985. En 1960 dio pie al terremoto de mayor intensidad en la historia moderna, con epicentro en Chillán.

Crecen la tensión y el caos por los saqueos tras el devastador sismo en Chile


Ver Talca, Chile en un mapa ampliado
Relato argentino. Edgardo Insignares Guerra, un argentino que se encontraba en un piso diecisiete cuando el sismo sacudió la ciudad de Santiago de Chile, relató a lanacion.com cómo vivió el terremoto en plena madrugada.
"El edificio se movió un metro, no se desplomó pero las cañerías se rompieron", afirmó en una comunicación telefónica.
"Sentí que me moría, ahora estoy en la casa de un amigo y no voy a volver a mi casa porque me da miedo. En un rato, voy a ir a sacar mis cosas del departamento", agregó.
Por otra parte, el piloto que llevó a socorristas y autoridades hasta la isla Juan Fernández, 670 kilómetros al oeste de Valparaíso, afirmó que el reporte oficial para ese archipiélago -5 muertos y 11 desparecidos- debería aumentar.
Agencias AFP, AP, DPA , Reuters , La Nacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Animate a comentar

Tus comentarios nos ayuda a seguir !!!

Related Posts with Thumbnails