sábado, 13 de marzo de 2010

Vélez volvió al triunfo y también apunta al Clausura - Video


Con un golazo del Roly Zárate, derrotó 1-0 a Lanús en Liniers y quedó a dos puntos de Independiente. Gareca guardó a los titulares para el duelo ante Colo Colo, por la Copa Libertadores.

Foto: Cadena3
Rolando Zárate festeja el gol que convirtió a los 7 minutos del primer tiempo.


Por: Waldemar Iglesias - Clarin



1-0: el Roly Zárate convirtió de tiro libre. (Canal 7)



Si hacía falta otra demostración de que el muletto de Vélez está a la altura de un pretendiente al título, sucedió hoy: superó a Lanús con ese oficio propio de los equipos acostumbrados a ganar. Es cierto que, de todos modos, le bastó con un golazo de tiro libre y una solidez heredada del campeón de 2009. No brilló, pero en ningún momento se dejó arrinconar por un rival proclive a protagonizar partidos y torneos.

Lo avalan también los números a este Vélez B: de los 15 puntos que suma el equipo en el Torneo Clausura, con la versión alternativa obtuvo 10 (en cinco encuentros), el doble que con la formación de gala (cinco unidades en cuatro fechas). Así le alcanza a este amplio plantel de Ricardo Gareca para pelear también en el ámbito local, más allá de que su prioridad es la Copa Libertadores. Entonces la punta quedó más cerca.

Vélez supo resolverlo con dos argumentos que parecen ajenos a los nombres de los intérpretes: contundencia para golpear primero y firmeza para sostener la diferencia después. En aquel rubro el principal protagonista fue Rolando Zárate: a los 7 minutos transformó un tiro libre lejano en un bombazo con destino de gol. Agustín Marchesín, que antes y después atajó de una manera impecable, se sorprendió ante tal remate. Del segundo aspecto destacado, la intensidad defensiva, participó todo el equipo: el arquero Marcelo Barovero tiene todo para ser titular en cualquier equipo de Primera, Franco Razzotti -líder en la lucha- es una garantía de rendimiento parejo y los centrales cambian de nombre y todos parecen iguales, sencillos, parejos, implacables.

La matriz, tal vez, esté en un detalle que habla de una estructura: 11 de los 14 futbolistas que participaron del triunfo se formaron en las inferiores de la Villa Olímpica. Se conocen desde el comienzo y eso es, claro, una ventaja diferencial. Lanús, que procura recorrer el mismo camino como proyecto de institución, parece en una etapa anterior, en formación.
Al margen de los méritos de Vélez, Lanús no mereció irse sin nada del José Amalfitani. Porque llegó tanto o más que su rival y porque fue el que hizo el gasto, el que -inevitablemente- tuvo que ir a buscar. También porque contó con un jugador para el aplauso: Sebastián Blanco, el más hábil de un partido en el que la mayoría estuvo más vinculado con la recuperación que con la creatividad.

Al cabo del primer tiempo Lanús había llegado seis veces con claridad y no había podido convertir. Entre Barovero, la mala puntería y el azar impidieron que igualara. Ya en el segundo, con un Vélez más cerca de su área, se le recortaron los espacios al equipo de Luis Zubeldía y eso condicionó sus posibilidades de empatar.

Vélez, cómodo en su posición, esperó que llegara ese desenlace con la preciosa confirmación: así, con estos otros titulares, se puede animar a pelear arriba. También por eso ellos escucharon aplausos bajo el cielo del José Amalfitani. Un breve acto de homenaje. Apenas eso. Todo eso.

Clarin.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Animate a comentar

Tus comentarios nos ayuda a seguir !!!

Related Posts with Thumbnails