Foto: web

Tenía otra condena de un juicio anterior
Le revocaron la prisión domiciliaria e irá a una cárcel común. "Pareciera que después de seis años de despotismo estamos por recuperar nuestra democracia", dijo.
El represor Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, volvió a excusarse hoy por los crímenes contra la humanidad que se le atribuyen por la "amenaza del comunismo", e insistió en que "los guerrilleros" están en el Gobierno "ocupando puestos" bajo "una piel de corderos".
Sin mencionar al ex presidente Néstor Kirchner o a la actual jefa de Estado Cristina Fernández, dijo que "pareciera que después de 6 años de despotismo estamos por recuperar nuestra democracia representativa, republicana y federal", haciendo alusión tal vez al recambio parlamentario.
Según el represor, están "ocupando puestos en el Gobierno, en el Congreso y también en la Justicia", bajo una "piel de corderos".
El ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército insistió en que el plan sistemático de desaparición forzada de personas ocurrió dentro de "una guerra" que comenzó "simplemente porque estábamos en la ruta de conquista del comunismo internacional, los argentinos sufrimos el asalto de terroristas marxistas".
A criterio del represor, quien ya cuenta con dos condenas a prisión perpetua, la primera en Córdoba, el avance del comunismo fue "para apoderarse de nuestro pueblo". Para referirse a los crímenes que se les adjudica, habló de "supuestos excesos".
"Por eso los vencimos, porque el pueblo (...) se alineó con nosotros", dijo ante el Tribunal Oral Federal 1 que lo juzga por el secuestro, tortura y asesinato del subcomisario Ricardo Fermín Albareda, ocurrido en 1979, y los secuestros y torturas aplicados a otros nueve sobrevivientes.
"No fue represión a los opositores políticos de los gobiernos militares. La subversión desató la guerra desde 1960 en adelante, bajo gobiernos de todos los signos (...) de (Arturo) Frondizi, de (José María) Guido, de (Arturo) Illia, de (Juan) Perón", dijo en otro párrafo de su discurso.
Con una línea argumental idéntica a la de los juicios anteriores, Menéndez volvió a mencionar el decreto firmado por Italo Luder, durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón, que autorizaba el combate a grupos armados.
"Vuelvo a decirlo, tenemos el dudoso mérito de ser el primer país que juzga a sus propios soldados que venció por orden de y para los compatriotas", remarcó.
"Ahora la Justicia nacional nos juzga por supuestos crímenes (...) nos señala en actitud pedante que debimos utilizar el Código Penal en lugar de las armas", dijo.
Según Menéndez, la intención de "los guerrilleros en el poder" es "matar dos pájaros de un tiro: desprestigiar a la Justicia, que para poder juzgarnos ha debido (...) aplicar el derecho de manera arbitraria (...), y por el otro desprestigiar a las fuerzas armadas".
"Los guerrilleros de hoy van a usar toda su violencia para imponer su dictadura; desde el poder intentan convertirnos a su sistema esclavista", dijo Menéndez, quien advirtió que "en 1976 nadie reclamó por los supuestos excesos de las Fuerzas Armadas y resulta ridículo que nos condenen hoy, 30 años después".
Para Menéndez, "se mimetizaron en la sociedad simulando ser pacíficos ciudadanos civiles (...) pero no cesaron la guerra revolucionaria".
DyN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Animate a comentar
Tus comentarios nos ayuda a seguir !!!